Día Mundial de la Bicicleta: Cuatro historias de bicis memorables de los Juegos Olímpicos

Día Mundial de la Bicicleta: Cuatro historias de bicis memorables de los Juegos Olímpicos
Desde el rodado con el que el francés Paul Masson brilló en Atenas 1896 hasta la bicicleta ultramoderna del neerlandés multicampeón de Tokio y París Harrie Lavreysen, descubre algunas historias de estos vehículos inolvidables en el Día de la Bicicleta.
El 3 de junio es un día especial para los amantes del ciclismo. Según lo designó la ONU en el 2018, ese día se conmemora el Día Internacional de la Bicicleta.
Y si se habla de ciclismo, se hace mención a uno de los deportes con más tradición en los Juegos Olímpicos, pues ha estado presente en todas las ediciones de los Juegos de la Era Moderna, desde Atenas 1896 hasta París 2024.
Si bien en sus comienzos eran apenas seis pruebas en un velódromo, con el pasar del tiempo no sólo se fueron aumentando los eventos sino que hasta se fueron sumando disciplinas. En la actualidad, los fanáticos pueden disfrutar en los Juegos Olímpicos de ciclismo en pista, ciclismo en ruta, ciclismo de montaña y dos modalidades del BMX, racing y freestyle.
Por eso, Olympics.com decidió hacer un recorrido por la evolución de este deporte y decidió enfocarse en cuatro historias que permitirán tomar dimensión del avance del ciclismo. Desde la primera bicicleta con la que el francés Paul Masson brilló en Atenas 1896 hasta el más que sofisticado rodado con el que el neerlandés Harrie Lavreysen consiguió cinco medallas de oro olímpicas.
Aquí, descubre cuatro historias de algunas de las bicicletas más icónicas en los Juegos Olímpicos.